La hernia inguinal es la patología mas frecuente que opera un cirujano general. Es la patología reina, junto con las hemorroides, de la cirugía programada. Y aunque la gente piense que la cirugía de la hernia es una intervención menor, técnicamente es una operación con cierta dificultad. Hace falta ver muchas hernia y ayudar en muchas operaciones para ser un buen "operador de hernias".
Cuando aparece un abultamiento en la región inguinal que se puede hacer desaparecer cuando uno se acuesta o se presiona suavemente, es seguro que hay una hernia. Algunas veces duele y eso es un sintoma de mayor peligrosidad. Con el paso del tiempo si no se operan, las hernias se hacen grades y se reducen con mayor dificultad. Además se aumenta el riesgo de extrangulación o incarceración.
Hoy en día se ha mejorado mucho la técnica operatoria con la colocación de las mallas. Se ha conseguido evitar muchas recidivas y el postoperatorio inmediato es mas cómodo, porque se deja mucha menos tensión en los tejidos.
El conducto inguinal es un conducto natural por donde pasa el cordón espermático que va al testículo, en el caso del hombre y el ligamento redondo, que sujeta la matriz, en el caso de la mujer. Por allí sale la hernia inguinal de dos formas diferentes: 1.- Como si fuera un globo o un saco que acompaña a los elementos del cordón o al ligamento redondo (hernia indirecta u oblicua externa). 2.- A modo de abombamiento o debilidad de la pared posterior del conducto inguinal (hernia directa).
La operación consiste en llegar al conducto inguinal y liberar el saco herniario, sea directo o indirecto. Este último se suele ligar en su base y el directo se suele reintroducir dependiendo de su volumen y su contenido. Una vez tratado el saco herniario se coloca una malla que refuerza toda la pared posterior y que tan solo deja pasar el cordón espermático y en algunos casos el ligamento redondo si este no se ha seccionado.
La operación dura unos 20-40 minutos y a nosotros nos gusta utilizar la malla de Parietene, porque necesita poca sutura y se pega a los tejidos con su sistema de agarre (La llamamos malla de garrapata). En el postoperatorio inmediato hay dolor y por eso ponemos calmantes y antiinflamatorios fuertes. Luego una vez superadas esas primeras horas el paciente se vale por si mismo y en pocas hora se puede marchar a su domicilio. Deben evitarse los esfuerzos durante 3-4 semanas.
La anestesia de elección suele ser regional
Hoy en día, cada vez mas, se va a usar la técnica de la laparoscopia, porque el dolor postoperatorio es menor y . Pero es técnicamente mas difícil . Necesita anestesia general y de momento somos más lo que solemos usar la técnica clásica, para una hernia unilateral no recididivada. También es mas cara y todo influye...Pero posiblemente al final todos terminemos realizando las hernias por laparoscopia. Hay dos técnicas diferentes y una de ellas se supone que se impondrá sobre la otra.
HERNIA UMBILICAL
La hernia umbilical es la hernia que aparece en el ombligo. Suele verse facilmente por que se abomba el ombligo y apretando suavemente se puede vaciar el contenido del saco herniario, sobre todo acostado boca arriba. A veces molesta y suele crecer poco a poco. La tos y el aumento de la barriga hacen que moleste más y que crezca más rápidamente.
La operación es sencilla. Dura 15 minutos y consiste en quitar o reintroducir el saco herniario que es como un globo. La colocación de las mallas ha mejorado mucho el pronóstico de las hernias de ombligo. Ahora se reproducen mucho menos.
La anestesia que intentamos utilizar es la raquidea o regional, pero no siempre se puede usar y es muy frecuente que sea necesaria la anestesia general.
No son infrecuentes la infección y los seromas, pero se resuelven fácilmente.
Es muy importante no engordar en los siguientes meses. La reincorporación al trabajo es mas rápida que la de la hernia inguinal. A veces con la protección de una faja, durante unas semanas.
Si el saco herniario sale un poco mas arriba del ombligo entonces hablaremos de las hernias epigástricas, para las que sirve el mismo comentario que para las abdominales con la salvedad de que tiene muchos menos problemas postoperatorios.
Por el orificio crural que es el orificio natural por donde pasan la arteria y la vena que van a los miembros inferiores (Dentro del abdomen se llaman iliacas y al pasar al muslo se llaman femorales), por allí sale un saco herniario que es mas frecuente en las mujeres que en los hombres.
La operación de esta patología requiere un reposo prolongado de dos meses.
¡Texto! Puede insertar contenido, moverlo, copiarlo o eliminarlo.
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam.